
El Tren Rápido de Las Vegas
Para disfrutar de Las Vegas en tu idioma no hay como la seguridad de que se llegará a tiempo a donde vayas. Para ello, se planea construir un tren que va de Palmdale, California a Las Vegas, Nevada en tiempo record. Si se cuenta la anticipación con la que se debe llegar a un aeropuerto, el viaje de 84 minutos será la manera más veloz de viajar entre las dos ciudades.
El proyecto comenzó como un sueño del desarrollador de hoteles Marnell, una firma privada que se especializa en arquitectura, fundada en 1974, es una de las empresas más antiguas y de mayor tamaño del país. Deseando dejar una perdurable marca, idearon un tren bala que conectaría a dos de las ciudades que reciben mayor cantidad de turistas en los Estados Unidos, creando un corredor de una fuerza con lo que dominarían el mercado turístico.
La empresa se concentra en macro proyectos y diseñó un ambicioso plan que ofrecía una alternativa para viajar de Los Ángeles a Las Vegas por la interestatal 15 de una manera rápida, directa y sin tener que tomar un vuelo. Notaron que el transporte existente ofrecía opciones poco atractivas, como el Greyhound que recorre el trayecto en seis horas, mientras que los automóviles promedian cuatro horas de camino. El proyecto se nombró DesertXpress. Contiene en sus planos estacionamiento gratuito y registro de maletas directo a los hoteles del Strip, más adelante se enlazaría a Palmdale en California.
Viajando a 150 millas por hora el transcurso de Victorville a Las Vegas sería de 1 hora 24 minutos. Por diversas razones el proyecto fue modificado para incluir rutas a Arizona, Utah y Colorado, el plan ascendiendo a $5 mil millones de dólares tomando en cuenta solamente la ruta de Victorville a Las Vegas, sin financiamiento del gobierno no se podría llevar a cabo concluyeron.
Algunos de los impedimentos para la construcción del tren rápido desde el interior de la ciudad de Los Ángeles, así como la conexión con el sistema de tren bala en California fueron porque se elevaría exorbitantemente el precio de construcción así como postergaría el retorno de la inversión a un plazo demasiado largo para ser atractivo para los inversionistas que buscarían rendimientos más seguros y rápidos.
El gobierno federal aprobó el proyecto de impacto ambiental en Julio del 2011 y la ruta recibió visto bueno del Comité de Transportación de Superficie por lo que se podía comenzar a construir. Pasaron años y el proyecto parecía destinado al fracaso, fallas en los financiamientos principalmente. Cuando comenzaron negociaciones con constructoras de ferrocarriles chinas surgió una nueva esperanza.
La empresa china ofrecía una inversión inicial de $100 millones así como su experiencia en la construcción de vías de alta velocidad. Los cálculos del pasaje estimaban el boleto a $89 dólares por pasajero y sus estudios estimaban que reducirían el tráfico de la interestatal 15 en 3 millones de viajes por año, ayudando igualmente a aminorar la contaminación y el consumo de combustible. El plan se canceló debido a que los fondos gubernamentales exigían que el proyecto se construyese en su totalidad en los Estados Unidos.
Para la gente que visita los Ángeles y desea visitar a Las Vegas en tu idioma el proyecto era ideal, los señalamientos vendrían en español y sería una manera de conocer dos grandes ciudades prácticamente en el mismo día. El viajero latinoamericano veía con buenos ojos el nuevo tren rápido.
DesertExpress parecía destinado a quedar en el olvido, sin embargo, en Septiembre del 2018 la operadora Brightline, única empresa de ferrocarriles de pasajeros privada en Estados Unidos, anunció que adquiriría el proyecto de Marnell dando el inicio de construcción para 2019 y terminándolo en 2022.
La empresa tiene experiencia en todo tipo de trenes, su mayor logro siendo la locomotora disel-eléctrica, opera trenes rápidos en Florida, Miami, Fort Lauderdale y Palm Beach Oeste. Planea adquirir 38 acres cercanos al Strip para erguir una estación que permitirá a los pasajeros llegar directamente a la zona más magnética de Las Vegas. De allí saldrán taxis, autobuses y limosinas a toda la ciudad. La estrategia con la que ha prosperado la empresa es sencilla, construir conexiones en corredores de alto tráfico que sean muy largas para manejar y demasiado cortas para volar.
La empresa estima invertir $3.5 mil millones en el proyecto debido a su experiencia, reduciendo los costos enormemente. Sus proyecciones son generar mil millones anualmente para 2035. El plan ayudará a fomentar el turismo y presentará una segunda fase para conectar el tren a Orlando.
Se tiene una firme intención de conectar Los Ángeles eventualmente, pero para comenzar el primer enlace será la pequeña ciudad de Victorville con la que se comience. De los Ángeles seguirá la conexión con una nueva ruta de trenes rápidos a San Francisco.
Después del desplome de visitas en 2009 a 36.4 millones en Las Vegas, la ciudad parece reponerse con proyectos atractivos y vigorosos que muestran una economía más robusta y sana; en 2016 se llegó a un record de visitas de 42.9 millones. Es uno de esos incidentes en donde las cosas se dan de manera positiva. La franquicia de los Raiders y el estadio ayudan a la creación del tren rápido pues permitiría a miles de aficionados visitar Las Vegas para ir a ver a su equipo favorito. De igual manera, la creación del importante centro de convenciones incentiva la existencia de un tren bala para que los cientos de miles de visitantes se transporten a Las Vegas para una convención. De manera inversa, el hecho de que exista el proyecto del tren bala favorece a los dueños del estadio y del equipo de los Raiders pues les aseguran una base de fans segura, el centro de convenciones igualmente sabe que el tren rápido disminuirá inasistencias a foros y convenciones lo que hará más costeables los eventos para los promotores. Parece que en esta apuesta, todos ganan, así es Las Vegas en tu Idioma “Locas Circunstancias requieren locas soluciones” el Slogan que ayudó a “Sin City” a salir de la recesión del 2009 parece más cierto que nunca.
Lo más visto
- Los Lagos Más Famosos de Las Vegas
- ¿Qué hay que Hacer en la Calle Fremont en Las Vegas?
- Historia de Las Vegas: De Asentamiento Desértico a Metrópolis del Entretenimiento
- El Nuevo Estadio Raiders en Las Vegas
- Qué hacer en Año Nuevo en Las Vegas
- Una Cueva Oculta en el Gran Cañón
- Las Leyes Más Extrañas de Las Vegas
- Recorre las 7 Maravillas de Las Vegas de Noche
- ¿Por que se Fundó Las Vegas en el Desierto?