Tour al Gran Cañón: Leyendas
Un tour al Gran Cañón nos proporciona un acercamiento a culturas regionales, como la de los indios Hualapai. Ellos cuentan de una antigua leyenda, en la que se presentó una enorme inundación.
Un bravo guerrero utilizó un largo cuchillo y mazo para escarbar un canal para contener el agua, no recibió ayuda alguna para realizar su obra.
El guerrero posiblemente buscaba salvar a su familia y a su tribu de ser arrasados por la corriente. El agua quedó contenido y finalmente se fue al océano cuando, conducida por el mar del atardecer llegó. Después de ello llegó el sol y coció el piso, marcándolo como se ve ahora.
Tour al Gran Cañón
El Dios Residente del Gran Cañón
Los Hopi cuentan que el guardián de la muerte, Maasaw vive en una cierta zona del Cañón y ellos aconsejan al visitante que si en la noche mira extrañas luces que se aproximan desde las profundidades del Cañón o si escucha un tamborileo como dos rocas chocando una contra otra se debe tener cuidado, puede ser que Maasaw haya llegado por él. Curiosamente, los visitantes que llegan a dicha zona experimentan nausea y ansiedad y son más susceptibles a los accidentes en esta región.
El Monstruo de Mogollón Nació en el Gran Cañón
Una criatura parecida a lo que se conoce como “Pie Grande” hizo su primera aparición en 1903. Descubierta por I.W. Stevens que lo describía como “Con cabello largo y barba que le llegaba a las rodillas. No llevaba ropa alguna y sus enormes dedos tenían garras de al menos dos centímetros.
Tenía en su cuerpo una cubierta de cabello gris, con pequeños espacios de piel mostrándose. Comenta la misma persona que observó al monstruo someter a dos jaguares y beber su sangre, para posteriormente escuchar un alarido aterrador.
Los “Chicos Cafés” de la Casa Hopi
En el Risco Sur hay una estructura conocida como la “Casa Hopi” que se construyó por 1904. Sirve para mostrar el arte de los indios Hopi y como tienda de regalos. Dicen que hay dos espíritus que visitan el lugar, conocidos como “Los Chicos Cafés”.
Se les ha visto correr alrededor de la estructura al atardecer, apagar aparatos eléctricos y en ocasiones arrojar artículos. Varios investigadores paranormales los han clasificado de “poltergeist”, son inofensivos, pero les gusta hacer travesuras.
La Mujer Vagabunda
Por último, se presenta a la Mujer Vagabunda. Hay diversos signos de actividad paranormal dentro del Risco Norte y a su alrededor. La aparición se mira con un vestido blanco adornado con flores azules. Ha habido avistamientos en el camino Transept, cerca de las Cabañas del Gran Cañón.
En la noche se le puede escuchar llorando, nadie sabe o entiende porqué está tan triste, pero se rumora que está buscando a su hijo y a su esposo. A la fecha si una puerta se deja abierta en la cabaña, ésta se azota bruscamente.
Aquí se mostraron algunas leyendas e historias de sucesos paranormales que puedes identificar, ahora que los conoces, en tu siguiente tour al Gran Cañón.
Lo más visto
- Los Lagos Más Famosos de Las Vegas
- ¿Qué hay que Hacer en la Calle Fremont en Las Vegas?
- Historia de Las Vegas: De Asentamiento Desértico a Metrópolis del Entretenimiento
- El Nuevo Estadio Raiders en Las Vegas
- Qué hacer en Año Nuevo en Las Vegas
- Las Leyes Más Extrañas de Las Vegas
- Una Cueva Oculta en el Gran Cañón
- Recorre las 7 Maravillas de Las Vegas de Noche
- ¿Por que se Fundó Las Vegas en el Desierto?