Tour al Gran Cañon

Cosas Desconocidas del Gran Cañon

¿Sabías que no puedes comprar agua embotellada en el parque?

Así es, desde 2012, después de estudiar el impacto ambiental y determinar que las personas dejaban tirados sus botes de agua en diversas partes del parque el Gran cañón del Colorado en Excursiones recibe más de un millón de visitas) y el estudio reveló que el 20 por ciento de la basura en el parque consistía en botellas de plástico de agua. Así que el parque instauró diversas estaciones de agua dentro de los recorridos por lo que el visitante simplemente debe llevar sus propios contenedores para llenar y rellenar las veces que guste.

Son cinco horas para ir de un extremo a otro del Gran Cañón.

Aunque del risco Norte al risco Sur hay tan solo 10 millas de separación, debido a que no existe un puente que les conecte a ambos extremos, hay que recorrerlo de orilla a orilla para llegar al otro extremo. Hay un autobús que diariamente realiza las 215 millas de camino hacia el risco opuesto, llamado “Transcanyon Shuttle” para aquellos que desean conocer ambos riscos, lo que es recomendable para cualquiera que realice una excursión al Cañón del Colorado ya que cada risco tiene diferencias muy notorias y más de 1000 pies de altura una de otra.

Hay quienes deciden cruzar el gran cañón de un extremo a otro caminando. El recorrido conlleva una caminata de dos días (hay que acampar la noche para lograr la proeza) y recorrer 21 millas, soportando altas temperaturas al cruzar por la parte baja del cañón.

El Gran Cañón era desconocido para los europeos y se comenzó a explorar apenas hace 200 años.

Aunque los nativos americanos lo consideraban desde tiempos inmemorables una región sagrada, los indios Havasupai aún viven allí. El nombre de la tribu significa “las personas de las aguas azul-verdosas” y mantienen sus costumbres como en épocas ancestrales. Exploradores españoles llegaron en 1540, conducidos por el expedicionario Francisco Vázquez de Coronado que buscaba las míticas siete ciudades de oro. Su exploración fue breve debido a que tenían poca agua, llegó a descender tan solo un tercio del camino cuando decidieron desistir. No se regresó al lugar hasta 1776 temporalmente y hasta 1820 comenzó su exploración en forma.

Hay una cámara permanente en el Gran Cañón que transmite en vivo las 24 horas del día. Muchos caminantes visitan el Risco Sur en el punto Yavapai simplemente para pararse frente a la cámara y saludar justo cuando ésta se activa. La cámara alimenta el sitio de gobierno.

El clima en el Gran Cañón es muy Variado

La temperatura de un sitio del Gran Cañón a otro puede variar drásticamente. La zona más fría y húmeda está localizada en el Risco Norte, en la región llamada “Bright Angel Ranger Station” y la más calurosa así como de las más secas se encuentra a solo 8 millas de distancia en Phantom Ranch. Sus microclimas varían de acuerdo a la altura y distancia una de otra, se han registrado temperaturas de -22º en el Risco Norte.

El aire que se respira en el Gran Cañón es uno de los más puros en todos los parques de los Estados Unidos.

La Universidad del Estado de Iowa y la Universidad Cornell realizaron un estudio con niveles de contaminación y altos grados de ozono en los parques nacionales. El estudio determinó que el Gran Cañón solo tiene 9 días al año con niveles altos de ozono por lo que es uno de los lugares con mejores niveles de oxígeno.

No hay fósiles de Dinosaurio

El Gran Cañón es mucho más antiguo que los dinosaurios, sus rocas tienen más de más de 1.2 billones de años atrás y se tienen fósiles de mamíferos pequeños de apenas hace 10,000 años. ¿Entonces, por qué no hay restos de dinosaurios? Se estima que la parte superior tiene una gran antigüedad, pero las cavidades y profundidad del Gran Cañón del Colorado se crearon en épocas más recientes que cuando vivieron los dinosaurios, por ello no hay fósiles de estos magistrales animales. Este hecho en que se encuentran rocas de mil millones de años y de 250 millones de años una frente a otra ha hecho a muchos geólogos tener dolores de cabeza al preguntarse ¿Dónde están esos 950 millones de años? Es uno de los grandes misterios geológicos que existen. Los fósiles más antiguos son de Stromatolites con una antigüedad de 740 millones de años.

Hay pocos peces en el río Colorado

El río Colorado tiene pendientes pronunciadas, inundaciones y extremas temperaturas que van desde las calurosas en verano hasta temperaturas bajo cero en invierno. Por lo tanto, sólo hay 8 especies en el Gran Cañón, seis de ellas no es encuentran en ningún otro lugar en el mundo. El pez Cacho Jorobado y la ventosa de espina se han convertido en especies en peligro de extinción. Actualmente se realizan esfuerzos para conservar estas especies y determinar las razones que han conducido a reducir sus números.

Toda la humanidad cabría en el Gran Cañón

Si se “apilaran” todas las personas de la tierra, (los 7.159 mil millones) no se llenaría, ¡aunque sí se haría una pila muy grande!

Truenos caen en el Risco Sur de manera frecuente.

Se promediaron 15,854 truenos por año de 2008 a 2017 de acuerdo a la Red Nacional de Detección de Truenos basada en Tucson que ofrece datos a meteorólogos. La mayoría de los truenos ocurren a las orillas del cañón, no es necesario que haya nubes justo arriba para que se generen estos rayos, ¡que pueden surcar horizontalmente 199 millas!

Estas son algunas de las cosas poco conocidas que no te dirán en una Excursión al Cañón del Colorado pero que ahora sabes y puedes utilizar para disfrutar tu visita y conocer algunos de los secretos mejor guardados de esta imponente maravilla de la naturaleza.